Se han adquirido ecógrafos MicroMaxx®, que garantizan una alta resolución, facilidad de uso y rapidez en el diagnóstico.
Los nuevos hospitales que entrarán en funcionamiento este año en la Comunidad de Madrid dispondrán de la tecnología más moderna y avanzada para el rápido diagnóstico de enfermedades.
Para finales del verano se estima la entrega del ecógrafo portátil en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, y en diciembre de este año se espera servir el del Hospital Clínico San Carlos.
El ecógrafo -con menos de 3,5 Kg de peso y el tamaño de un ordenador portátil- aporta una resolución de imagen y unas prestaciones comparables a las de los ecógrafos tradicionales (cuyo peso puede alcanzar los 150 Kg). Estas prestaciones proporcionan a los profesionales de la salud una alta eficacia, con la flexibilidad de poder utilizar la ecografía tanto en el hospital como en la consulta, e incluso en el domicilio del paciente.
SonoSite Inc es la compañía líder a nivel mundial en tecnología de sistemas de ecografía portátil de altas prestaciones. Esta empresa norteamericana, con delegación en España, dispone de equipos que ofrecen prestaciones de imagen comparables a los sistemas de ecografía convencionales en una arquitectura de sistema que tiene el peso y tamaño de un ordenador portátil, proporcionando además grandes ventajas comparativas frente a los sistemas tradicionales.
“La ecografía portátil supone para el mundo de la imagen diagnóstica el equivalente a lo que los móviles para la telefonía tradicional”, resalta Antonio Martín-Calderín, Director General de SonoSite Ibérica. Así mismo, afirma que “los ecógrafos portátiles son los fonendoscopios del futuro, revolucionando el diagnóstico y el modo de actuación en Medicina”.
Los ultrasonidos son una tecnología de imagen no invasiva, altamente coste-efectiva, que usa ondas de sonido de alta frecuencia para proporcionar imágenes dinámicas a tiempo real que puedan ayudar a los especialistas a diagnosticar una gran variedad de patologías y estados (desde monitorizaciones del embarazo hasta daños músculo-esqueléticos, enfermedades cardiovasculares o cáncer).
La Comunidad de Madrid está construyendo ocho nuevos hospitales (uno más de los previstos inicialmente), que tienen como fecha de finalización este año 2007. Con estos centros se trata de dar respuesta a la nueva situación demográfica de la región. Los nuevos centros asistenciales contarán con la más avanzada tecnología de diagnóstico, estarán totalmente informatizados y dispondrán de una cartera de servicios que permitirá atender el 90% de las patologías más frecuentes. Además, el diseño de los centros se ha realizado con una concepción modular, que permite su ampliación para adaptarse al crecimiento futuro de la población.
Estos ocho hospitales van a aportar a la región más de 2.000 nuevas camas y van a permitir desconcentrar la actividad hospitalaria, todavía muy centralizada en el municipio de Madrid.