El uso inadecuado de las nuevas tecnologías puede dar lugar a poner en riesgo nuestra salud.
Esto se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana, debemos prevenirlo para acompañar a una vida sana.
Sentimos la vista cansad, nos duele la cabeza, el cuello, la espalda…
Hay enfermedades producidas perceptualmente por el ordenador, llamadas comúnmente como “El síndrome del ordenador”. Molestias visuales, dolores de músculos y cabeza son los síntomas más usuales.
El 80% de los jóvenes son los pacientes que sufren estas molestias, pues pasan al menos ocho horas frente al ordenador. Las manos en el teclado, la vista fija en la pantalla… todo ello puede perjudicar seriamente la salud.
Los problemas de cuello, nuca y hombros pueden perjudicar incluso al sistema nervioso, especialmente en las mujeres a partir de 30 años.
El enrojecimiento de los ojos, cansancio, sequedad, visión lejana y cercana, borrosidad… hay que descansar a menudo, como mínimo 15 minutos cada hora aproximadamente, también utilizando lubricantes oculares.
La pura realidad, es que nos hemos ido adaptando a las nuevas tecnologías, pero nuestro hábitat no lo ha hecho.
Debemos tener en cuenta la buena iluminación, muebles que sean apropiados, escritorios bien configurados. En resumen, estar seguros de que el confort para estar en el ordenador es el adecuado.
La mala posición al ponerse frente al portátil, aparte de las dolencias anteriores, puede producir también dolor de huesos. No debemos usarlo en la cama, sillas, mesas inadecuadas, sin tener una altura adecuada. Incluso cuando lo transportamos lo hacemos de manera inadecuada.
Esta es la receta del abandono de nuestra salud ante la tecnología, no es ella la que debe adaptarse a nosotros, sino nosotros a ella.
Fuente: enfermedades tecnolog