miércoles, abril 2, 2025

La risa también cura

risa.jpgSi los seres humanos riéramos el doble de lo que lo hacemos, padeceríamos la mitad de las enfermedades que nos aquejan. Aunque parezca una frase cómica, esto es una verdad científica que sigue analizándose en distintas universidades del mundo.
La risa tiene efectos terapéuticos, así como el ejercicio puede fortalecer el cuerpo y dar vigar al espíritu, la risa puede fortalecer la mente y estimular positivamente las emociones.
El doctor William Fry, profesor de la carrera de Psiquiatría de la Universidad Stanford (USA), atribuye los siguientes beneficios:

  • Es una actividad que hace funcionar mejor a los músculos del corazón.
  • Reduce el estrés, la tensión y sus efectos negativos sobre las personas.
  • Acelera la producción de sustancias químicas en el cerebro, que hacen sentir físicamente bien a la gente.
  • Mejora la circulación, porque intensifica el ritmo cardíaco.
  • Aumenta la capacidad de concentración y mejora la memoria.
  • Mejora la profundidad y ritmo de la respiración.
Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares