La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por tener la masa ósea baja y deteriorada, conduciendo a una debilidad y aumento en el riesgo de fractura.
Esta enfermedad es silenciosa, pues no muestra signos de que ahí está hasta que se produce una rotura de hueso.
Cerca de dos millones de personas en España padecen osteoporosis y la mitad son mujeres mayores de 50 años.
Esta enfermedad es la responsable de más de un millón de fracturas de vértebras, caderas y muñecas, siendo las más graves las de cadera, ya que requieren intervención quirúrgica que a veces ni se asegura la recuperación del paciente.
Para mejorar la salud de los huesos ha de seguirse una dieta rica en calcio y vitamina D, mantener una vida activa, realizar ejercicio como caminar, olvidarse del tabaco y el alcohol, prevenir las caídas siendo cautelosos, y ser constante en todas las pautas a seguir.
La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida, llegando a su clímax alrededor de los 30 ó 35 años. A partir de esta edad, la masa ósea se va perdiendo y cuando esta pérdida se acelera (muchas veces con los problemas de la menopausia, de ahí que les afecte más a las mujeres) es cuando aparece este tipo de enfermedad, por ello a partir de la aceleración de estos momentos de la vida, es cuando los médicos recomiendan los alimentos ricos en calcio, como las leches preparadas para ello, quesos, yogures… además de la medicación adecuada.
Fuente: medline plus