jueves, abril 3, 2025

Hidromasaje

hidroterapia.jpgEl objetivo de ésta técnica fisioterápica es la obtención de un masaje mecánico por medio de la aplicación de agua sobre el cuerpo de distintas formas, distintas temperaturas, presiones e intensidades de caudal acuífero.

Pero vamos a ver que indicaciones tenemos.

Indicaciones generales:

  • Los baños de remolino: Están indicados en procesos postraumáticos y postflebíticos, siempre que se compruebe clínicamente la existencia de fenómenos de estasis vascular y edemas linfáticos, cuya reabsorción favorecen. Los dolores en extremidades, edemas de miembros y en aquellos procesos en que la circulación periférica está comprometida. Son también de utilidad en cicatrices dolorosas y adheridas y en muñones de amputación dolorosos.
  • Los chorros a presión: Se utilizan preferentemente sobre los espasmos y contracturas musculares de raquis (dorsalgias, lumbalgias), sobre las cinturas escapular y pelviana y en los miembros, especialmente en los inferiores.
  • Las duchas: Por su efecto hiperemiante y revulsivo están indicadas en procesos dolorosos de todo tipo, en especial raquídeos.
  • Las lluvias: Como tonificantes en los mismos casos y favorecedoras de la circulación periférica.

Pero para toda indicación existe una contraindicación.

Contraindicaciones:

  • Heridas contaminantes, infectadas y productivas, úlceras de decúbito, cicatrices con puntos.
  • Procesos vasculares agudos (flebitis, tromboflebitis, arteriopatías, úlceras varicosas, etc.)
  • Zonas anestesiadas
  • Útero gravídico
  • Hernias y procesos abdominales agudos
  • Cardiopatías severas e hipertensión
  • Marcapasos
  • Insuficiencia renal grave
  • Enfermedades de la piel (psoriasis, etc.)

Esto nos va a venir muy bien saberlo, para cuando vayamos de vacaciones al balneario, un fin de semana o unas horas en un spa, o simplemente de conocimiento para hacer en casa.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares