También denominado «dinámico«. Al mismo tiempo que se estira el músculo, se realiza de forma rápida, un poco brusca, con rebote. El estiramiento puede provocar la estimulación del reflejo miotático y por lo tanto puede dejar al músculo más acortado que antes.
Beauliu (1981) afirma que el estiramiento balístico crea dos veces más tensión en el músculo que durante el estiramiento estático. El realizar este tipo de estiramientos sin precaución puede acarrear pequeños pinchazos, tirones y hasta en casos más extremos, desgarros musculares.
Su utilización en el deporte está indicado, cuando se tenga que conseguir los beneficios de la elongación muscular sin perder el tono del mismo, al no dejar tiempo suficiente para que el reflejo inverso del estiramiento entre en acción y relaje el músculo. Es, por lo tanto, un estiramiento para utilizar a modo de calentamiento en el preíodo pre-competitivo; no debe utilizarse en la recuperación de la fatiga.
Pero cuidado, está contraindicado en lesiones musculares.