Hoy te queremos presentar un nuevo libro que nos viene de la mano del Profesor Javier Aranceta Bartrina, que, aunque quizá no le conozcas, es el Presidente de Nutrición Comunitaria (SENC), además de contar con otro crack en la materia, el Profesor Lluís Serra-Majem, Presidente de la fundación para la Investigación Nutricional (FIN) y además Presidente de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación, llamado «Hidratación en el Trabajo», que nos ofrece valiosos consejos que podemos extrapolar perfectamente a nuestros hábitos de vida sana, porque hidratarse es muy importante en todas las facetas, ¿verdad?
Y bien, te estarás preguntando, ¿qué nos cuenta este libro?, pues sencillo, nos da consejos para tener una correcta hidratación en el trabajo, además de hacer hincapié en lo importante que es estar correctamente hidratado, porque, como bien sabrás por experimentación propia, la intensidad, duración y condiciones ambientales en las que trabajamos influyen en la deshidratación.
Si pensamos en los trabajos que requieren un esfuerzo físico considerable, en los trabajos industriales y sus Equipos de Protección, que son más que necesarios, hidratarse cobra una nueva dimensión, ya que esta deshidratación puede afectarnos a la salud sino reponemos líquidos.
Por otra parte, las oficinas no se quedan atrás, estar tantas horas delante de un ordenador así como el aire acondicionado son dos poderosos desecantes.
Por otro lado, una de las causas de la deshidratación son las migrañas y los dolores de cabeza, ¿te lo imaginabas?, por eso y por muchas cosas más es muy importante reponer líquidos en los protocolos de trabajo, además, cuanto mayor sea la deshidratación más aumenta la fatiga y con ella desciende el nivel de rendimiento, tanto físico como mental.
Objetivos de la Guía de hidratación
El objetivo principal de la guía es que cualquier trabajador llegue suficientemente hidratado a su puesto laboral, te dejamos la pequeña lista en la cual podrás ver los consejos más importantes:
- Beber bastante durante las comidas y entre ellas.
- Optar por el agua y otras bebidas como zumos de fruta, refrescos, leche, café o té.
- Si preocupa el aporte calórico o el peso, beber agua y bebidas bajas en calorías, sin calorías o con cero calorías.
- Comer habitualmente fruta, verdura, sopas y otros alimentos con alto contenido de agua.
- No confiar únicamente en la sensación de sed para beber y tener una botella de agua o líquido a mano en el puesto de trabajo.
Siguiendo todos estos consejos no sólo estarás más hidratado sino que además rendirás más y te sentirás mucho mejor, tanto en el trabajo, como en tu tiempo libre.