En un tiempo relativamente corto, la técnica del Vendaje Neuromuscular, también llamado «Kinesiotaping» o «Medical Taping» ha conquistado su sitio en la práctica diaria terapéutica de muchos fisioterapeutas. La manera en que este método optimiza el proceso de recuperación del propio cuerpo lo hace muy popular tanto entre pacientes como entre profesionales.
En este tipo de vendaje, se utiliza un esparadrapo de algodón con una capa de pegamento anti-alérgica. Se vende en rollos 5 metros de largo y de 5 a 7,5 cm. de ancho. El esparadrapo es distensible hasta un 140 por cien, iguala la elasticidad de la piel. También su grosor y peso son comparables con el de la piel.
Al aplicar el esparadrapo en sus diferentes técnicas, se influye sobre diversos tejidos de manera distinta. Resumiendo, los efectos se pueden catalogar en :
- Analgesia
- Mejora de la función muscular por regulación del tono muscular
- Ayuda a la función articular, por :
-estimulación de la propiocepción
-corrección de la posición articular
-corrección de la dirección del movimiento
-aumentar la estabilidad
- Eliminar bloqueos de la circulación sanguínea y evacuación linfática
- Mecanismo neurorreflejo
A título de ejemplo, enumeramos algunas de las técnicas más frecuentemente utilizadas:
- Técnica muscular
- Técnica de ligamentos
- Técnica linfática
- Técnica para la corrección de la fascia
- Técnica para corrección postural
- Técnica para cicatrices, hematomas y fibrosis
- Técnica Segmental
- Técnica para Meridianos de Acupuntura
En el Vendaje Neuromuscular se intenta siempre encontrar las estructuras principales y tratarlas específicamente. Por eso un buen diagnóstico es fundamental.