Vamos a ver distintos tipos de algas, sus vitaminas, modos de empleo, utilización y alguna receta para los más cocinillas.
Nori: Muy rica en vitamina A (evita un envejecimiento prematuro de la piel y mejora la visión). Se usa como tirita natural, evita las hemorragias.
Musgo de Irlanda: Rica en calcio, hidratos de carbono y proteínas.
Wakame: Rica en vitamina C, calcio, hierro, magnesio y fósoforo. Muy rica en proteínas y fibra.
Espagueti de Mar: Es el vegetal más rico en vitamina C, más que las verduras terrestres. Rica en vitamina A, hierro, magnesio, yodo, cinc, calcio y fósforo. Tiene propiedades anticolesterol.
Kombu: Muy rica en calcio, fósforo, yodo y vitamina B. Potencia el sabor de los demás alimentos. Limpia de toxinas en intestino.
Receta a elaborar:
Sopa de Miso.
Ingredientes: 3 ó 4 cucharaditas de miso, 2 ramas de apio, 2 zanahorias, 1/2 cebolla, 2 hojas de algas hidratadas (nori, wakame, hiziki), 2 cucharadas de tofu, 2 puerros o 1/2 calabacín, 1 nabo, 4 cucharadas de aceite de sésamo, 3/4 l. de agua, 1 cucharadita de jengibre fresco picado.
Preparación: Preparamos las verduras, es decir lavamos y pelamos las que correspondan. Cortamos todas las verduras en cuadraditos o en bastoncitos. Salteamos unos minutos la cebolla con el jengibre, incorporamos los puerros y demás verduras, salteamos el conjunto unos minutos más y cubrimos con el agua, llevamos a ebullición y dejamos cocer unos 20 minutos. Retiramos un poco del caldo de la sopa, diluimos en él las cucharaditas de miso e incorporamos a la sopa, diluimos homogéneamente y retiramos del fuego, servimos espolvoreando cada recipiente con cilantro picado.
¡Y a comer!