viernes, abril 4, 2025
InicioSaludEnfermedades: tratamiento y prevenciónAdvierten la llegada de una epidemia de enfermedades renales

Advierten la llegada de una epidemia de enfermedades renales

sedentarismomuerte.jpgEspecialistas reunidos en Barcelona, en el XLIV Congreso de la Asociación Europea de Nefrología, advirtieron de la llegada de una «epidemia de enfermedades renales» en el continente europeo provocado por el incremento de la obesidad, la diabetes, el sedentarismo y el tabaquismo, y reclamaron políticas específicas dirigidas a combatir el incremento de estas patologías.

En rueda de prensa internacional, el presidente del comité científico del congreso, Dr. Carmine Zoccali, subrayó las escandalosas cifras que arrojan los actuales estudios epidemiológicos sobre la prevalencia de las disfunciones renales, que afectan a entre el 10% y el 12% de los europeos. También alertó de que en los países industrializados está «creciendo mucho» el número de afectados, por lo que estas enfermedades, asociadas a la obesidad y los problemas de corazón, han convertido la enfermedad en una «verdadera epidemia«.

En este sentido, quiso hacer una «fuerte llamada» a las instituciones públicas, españolas y europeas, para que aborden realmente este «gran problema» con medidas políticas públicas consensuadas con cardiólogos y nefrólogos.

En el marco del Congreso se hizo pública también la primera encuesta de procedimientos médicos con respecto a la anemia por insuficiencia renal crónica. El estudio, realizado sobre una encuesta con 369 nefrólogos de cinco países europeos -Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España-, muestra que el 59,5% de los pacientes con anemia padece también diabetes y enfermedades cardíacas.

Una tercera parte de los nefrólogos califican de «complejo» el tratamiento a dichos pacientes, lo que pone de manifiesto la necesidad de practicar un mayor número de intervenciones resolutivas. Evidenció que «tales comorbilidades merman la calidad de vida y la esperanza media de vida del paciente«, por lo que «existe una imperiosa necesidad de diagnosticar y enviar a los pacientes a consultas especializadas en un estudio más temprano a fin de reducir la pesada carga de morbilidad y mortalidad, asociada a la insuficiencia renal crónica».

Leido en Jano Online y agencias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares